

Album de un Viaje por la República de Chile por Claudio Gay
En febrero de 1856, en una carta dirigida al presidente de la Academia de Ciencias de Francia, a la cual aspiraba ingresar, Claudio Gay alude a su condición de botánico-viajero.
Bienvenido a la Biblioteca de Red Cultural. Aquí guardamos los artículos en los que hemos trabajado por años, agrupando los más diversas categorías de la cultura. Historia, filosofía, artes y religión entre otras.
En febrero de 1856, en una carta dirigida al presidente de la Academia de Ciencias de Francia, a la cual aspiraba ingresar, Claudio Gay alude a su condición de botánico-viajero.
A pesar de que la Torre Inclinada de Pisa es uno de los atractivos turísticos más importantes de Italia, es en realidad sólo una parte del “Duomo de Pisa”, compuesto
Colorida y multiétnica, pero también sucia y peligrosa. La Roma de dos mil años atrás era muy distinta a como nos la imaginamos. Poblada como Calcuta. Multirracial como Nueva York. Lujosa
Guillermo, conocido en su infancia como “ el Bastardo” no debió haber llegado nunca a ser duque de Normandía , ni menos rey de Inglaterra. Pero fue un personaje que
Este 2017 se celebran los 500 años de la Reforma, más bien son los 500 años de las 95 tesis publicadas por Lutero que inician el camino de este importante
Petra, magnífica ruina de una ciudad romana, que combina arquitectura helénica con nabatea. Se aparece entre las rocas, impactando al observador y es, sin duda, la joya del desierto de
La Edad Media en el Siglo XX: En el siglo XX aparecieron dos fuerzas muy diferentes que contribuyeron a formar nuestra visión del pasado medieval. La primera fue la gran
La idea del Muro, encerrar a toda una población Los muros parecen estar de moda. Después de la exitosa serie de HBO, Game of Throne todos parecían encontrar lógico ‘The
La Iglesia de San Francisco de Asís, ubicada pleno centro de Santiago es, en opinión del Padre Gabriel Guarda O.S.B., el monumento nacional histórico más importante de la ciudad, junto
¿El Primer Monoteísmo de la Historia? Un Reformador Religioso Akhenatón, el faraón que decidió romper con la tradición religiosa politeísta típica de la religión egipcia, introduciendo una nueva religión monoteísta,
Las Ordenes militares de caballería que hoy siguen fascinando a la novelística y a la historia nacieron hacia el año 1.000. Surgieron de las transformaciones sociales y políticas de la
El año 1918 se logra en Inglaterra que se apruebe la ley que autoriza el voto femenino en ciertas circunstancias, mujeres de más de 30 años con propiedad. Es el
El mundo medieval representa el período de consolidación y auge del nuevo ente cultural llamado occidente. Los elementos constitutivos de esta cultura, el ser grecorromano con su ideal del sabio,
Su historia y el regreso a la Madre Patria El 16 de marzo de 2014 casi el 97% de los habitantes de la península de Crimea votaron a favor de
Amplia popularidad ha tenido en los últimos años el género de películas apocalípticas. En ellas la tierra es parcial o totalmente destruida por maremotos, glaciaciones, tormentas solares, terremotos, asteroides “asesinos”,
La visita a interesantes monasterios e iglesias fueron parte de este recorrido cuyo destino final es uno los lugares más insignes del Reino Unido y uno de los prioratos más
“Circo Hoy” se llama el proyecto de investigación para el Bicentenario de Pilar Ducci y Francisco Bermejo financiado por Fondart, Consejo Nacional de las Artes y de la Cultura, y patrocinado
En otras ocasiones hemos reflexionado sobre los cuentos de hadas y sobre el enorme potencial educativo que estos poseen. En esta oportunidad queremos detenernos en el análisis y comentario del
La libertad es un emblema por el cual el hombre ha luchado en forma continua. Aún resuena en los oídos de muchos el grito de William Wallace en la película
Este 2013 se cumplen 200 años desde que Jane Austen escribiera “ Pride and Prejudy” (Orgullo y Prejuicio) e inventara a uno de los personajes más fascinantes de todos los
“Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do: once or twice she had peeped into the book
Al hablar de África se nos viene a la mente hambre, miseria, pobreza. Pensamos también en crueles luchas tribales, nativos hostiles, en gobernantes sanguinarios, en peligro, en muerte. Nuestra mente
Este 2012 estamos celebrando los 200 años de la edición de los “Cuentos para la Infancia y el Hogar” de los hermanos Grimm. Relatos como Caperucita Roja, Blancanieves, Cenicienta, Hansel
Hoy es un autor poco conocido pero ha sido fundamental en el regreso en gloria y majestad de un género olvidado por varios siglos, la fantasía. Este autor escocés del
He was not of an age, but for all time! Ben Jonson on William Shakespeare These famous words of praise by the great poet, Ben Jonson, in honour of
Hablábamos en un número anterior acerca de la educación de la libertad de nuestros hijos, y decíamos allí, que el fin de nuestra actividad educativa no es otro que posibilitarles
Cuando hablamos de educación, sea cual sea la postura filosófica que se adopte, debe reconocerse que se está hablando de una actividad que tiene como finalidad la mejora de la
El sentido del descanso humano El término de las vacaciones, la finalización de ese tiempo de descanso y diversión, suele provocar cierta tristeza y desazón, a la vez que un
No es raro escuchar decir que la libertad de uno termina donde empieza la libertad del otro. De esa manera, dicen, se garantiza y se asegura el respeto entre las
No por engendrado el hombre tiene, por eso, todo lo que tiene que tener para ser llamado hombre perfecto. Es hombre, pero hombre imperfecto. Su indigencia tanto física como espiritual
En este nuevo comienzo del año académico he querido poner mi atención en los más pequeños. En aquellos alumnos que recién comienzan su vida escolar y que dan sus primeros
Esta es una revista inútil. Sí, sí, ha leído bien. Es una revista que no sirve para nada, con el agravante de que exige para su lectura una especial concentración,
En este nuevo comienzo del año académico he querido poner mi atención en los más pequeños. En aquellos alumnos que recién comienzan su vida escolar y que dan sus primeros
“Es preciso incentivar la curiosidad de los alumnos”; “mi hijo es muy curioso intelectualmente”; o “la curiosidad es necesaria para la ciencia”, son expresiones comunes en nuestros días. Pero cuando
Hablar de “virtud” en nuestros días es algo bastante inusual. Es difícil incluso encontrar la palabra en el vocabulario de los padres, de los maestros y para qué decir, de
La resiliencia es un concepto que aparece de modo recurrente en ámbitos especialmente psicológicos, pero que se ha trasladado con mucha fuerza también al mundo educativo. Si bien es un
Ha comenzado noviembre y ya aparecen en las vitrinas de las tiendas de muchas ciudades del mundo, los adornos y los símbolos que nos anuncian la llegada de la Navidad.